Autor: Philippe Enquin
- 
		 Escuela Isauro Arancibia«Me llamo María Silvia y soy alumna del Isauro Arancibia. Viví 21 años en la calle con mis hijos, y me invitaron a esta casa de Paseo Colón e Indepedencia, donde está la escuela. Un día me acerqué, avergonzada porque no tenía ropa decente. Hablaron conmigo, me ayudaron... 
- 
		 Teatro Comunitario de BarracasDescubrí el teatro de Barracas gracias a un artículo del diario El País titulado "Teatro comunitario e inclusivo en Buenos Aires, la ciudad más teatral de Sudamérica" (15/12/2022). La obra en cuestión es "El casamiento de Anita y Mirko", que lleva más de 20 años en cartel y... 
- 
		 Parte II: Colectivo Fin de Un muNdO - FUNOEn esta segunda parte de nuestra reseña de El Colectivo el Fin de Un muNdO (FUNO) seguimos describiendo a este grupo excepcional. Todas las fotos y vídeos se tomaron durante los ensayos de los domingos 17 y 24 de marzo de 2023 APERTURA Y DIVERSIDAD Existe una gran diversidad entre los artistas,... 
- 
		 Parte I: El Fin de Un muNdO - Colectivo FUNOEl 24 de marzo de 2022 vi por casualidad un espectáculo callejero de más de 100 bailarines que me conmovió. Nunca había visto un espectáculo callejero de tal magnitud. Me dijeron que era el Colectivo del Fin de Un muNdO (FUNO). Al principio pensé que era un... 
- 
		 Bote al aguaEn mi búsqueda de personajes insólitos sobre los que escribir en mis columnas de Buenos Aires, mi amiga Marion me comentó que su hijo Dani tenía una actividad con niños que podría interesarme. Me puse en contacto con él y me pareció fascinante su proyecto, Bote al Agua: un taller de aprendizaje de matemáticas para niños en... 
- 
		 Titi, el percusionistaAdvertencia: esta columna refleja el punto de vista de un argentino que no vive en su país desde hace muchos años. Y se dirige principalmente al lector francés. Samba Reggae Lucas, mi joven colaborador, entró en contacto con Tití por casualidad. Buscaba personajes insólitos sobre los que escribir... 
- 
		 El paseador de perrosBuenos Aires es la capital de los perros. Hay alrededor de medio millón de perros (450.000 según el censo de 2021), lo que significa que 22% de los hogares porteños tienen al menos un perro. Por eso no es extraño ver a estos típicos personajes conocidos como "paseadores de perros" por las calles de la capital... 
- 
		 Escenas callejerasEl encierro se declaró el 16 de marzo y comenzó el 17. El 16 de marzo a las 23.30 hice la última foto del café "Le Voltaire" abierto. 60 días de encierro. Al principio me sentí como si me hubieran aturdido. Sólo cuando descubrí que podía hacer fotos interesantes desde el balcón de mi segundo piso... 
- 
		 GenerosidadSiempre me había prohibido fotografiar la miseria humana de los numerosos sin techo de París. El encierro cambió mi perspectiva. Los transeúntes prácticamente habían desaparecido y, cuando paseaba por mi barrio, sólo me fijaba en ellos, y eran muchos. Dio la casualidad de que algunos sin techo se acercaban regularmente a mi cruce. Me interesé... 

 ES
 ES		 FR
 FR         EN
 EN        







